Fruta obtenida de la vid, vienen en racimos, son pequeñas y dulces.
En las uvas abundan diversas sustancias con reconocidas propiedades beneficiosas para la salud: antocianos, flavonoides y taninos, de los que dependen diversas propiedades que se le atribuyen a las uvas.
La mayoría de la uva cultivada proviene de la especie Vitis vinifera, natural de la Europa mediterránea y Asia central.
Sandía
Es una planta de la familia Cucurbitaceae originaria de África.
También se le conoce como melón simplemente (en Cuba y Puerto Rico), o melón de agua en muchas regiones como en Murcia y La Mancha,España.
En japón se comercializan sandías con forma cúbica, que no son modificadas genéticamente pero se hacen crecer en cajas de policarbonato.
Las Moras son frutas o bayas que, a pesar de proceder de especies vegetales completamente diferentes, poseen aspecto similar y características comunes.
En total existen más de 300 especies de moras diferentes.
El color varía conforme la mora va madurando, comenzando en un tono blanco verdoso pasando al rojo para finalmente llegar al negro o púrpura oscuro.
De la mora procede el nombre que se le da al color morado, y por ende, de la mora también procede la palabra moretón o moratón, usada para referirnos al hematoma.
El arándano es una baya que crece del pequeño arbusto de la familia de las Ericáceas del género Vaccinium.
Su color es negro cuando alcanza la plena madurez o rojo, según la variedad. Aparece cubierto por un polvillo azulado o una película resistente más o menos brillante.
La piel es tersa y su pulpa jugosa y aromática de sabor agridulce.
El Sándalo es un pequeño árbol de hoja perenne de color verde intenso, gruesas y lisas, mientras que sus flores son pequeñas.
Sus propiedades afrodisíacas datan de épocas muy antiguas y en la India aún es considerado un aroma mágico, a madera dulce y exótico, sutil y persistente.
Es utilizado en rituales como aromatizante para alcanzar la armonía espiritual.
Reduce nerviosismo y ansiedad.
Los Cedros son árboles de gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o vertical.
El aceite natural aromático del cedro del Atlas tiene propiedades antisépticas.
Su aceite Fue uno de los primeros en utilizarse, los egipcios lo usaban en cosméticos.
El nombre de esta flor proviene del árabe al-azahar que significa flor blanca.
Tiene propiedades sedantes y ligeramente hipnóticas, se puede usar para calmar los nervios, conciliar el sueño y quitar algunos dolores.
Sus flores blancas, llamadas azahar, nacen aisladas o en racimos y son sumamente fragantes.
Su fruto es la naranja dulce.
ROSAS
Hay alrededor de 100 especies de rosales silvestres, originarios de zonas templadas del Hemisferio Norte.
La mayoría de las Rosas son cultivadas como ornamentales por su bella flor, pero también se utiliza para la extracción de aceite esencial (perfumería y cosmética), usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.
Un equipo científico que estudia cómo afecta el sueño a la memoria ha descubierto que percibir un aroma conocido puede ayudar a un cerebro dormido a recordar mejor las cosas aprendidas la noche anterior. Durante su investigación los expertos descubrieron que el olor a rosas -aplicado a la nariz de los participantes mientras estudiaban, y después mientras dormían- mejoró en torno a un 13% sus resultados en una prueba de memoria.
Las fresias son un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae, provenientes de África.
Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo durante la estación cálida.
Las flores de la fresia son muy fragantes, típicamente blancas o amarillas, y son sostenidas en racimos de espigas.
Su perfume es dulce, delicado e intenso.
La flor se conserva durante mucho tiempo, aún después de haber sido cortada.
La vainilla es un género de orquídeas con 110 especies distribuidas mundialmente en las regiones tropicales.
Para obtener una especia realmente rica en aromas, el cultivo y la preparación de la vainilla necesitan largos y minuciosos cuidados. Eso hace que sea, en proporción al peso, uno de los productos agrícolas más caros del mundo.
Ayuda en los esfuerzos musculares, y contra los reumatismos.
Se empleó contra la histeria, la depresión y la melancolía.
Kaori nace como una empresa en la cátedra de Emprendimientos Universitarios de la UES 21. Alumnos de marketing, administración, diseño gráfico, comercio internacional y relaciones públicas nos unimos para crear valor para la sociedad, mediante originalidad y calidad en el rubro aromas textiles y ambientales, que se fijen en nuestra memoria despertando sentimientos y emociones a través de los sentidos.